

Rogelio Gómez Hermosillo
“Transformar la pobreza laboral en trabajo digno.”


En la historia reciente de México, pocos nombres resuenan con tanta claridad cuando se habla de pobreza y dignidad como el de Rogelio Gómez Hermosillo. Economista y sociólogo, pero sobre todo estratega social, lleva más de tres décadas trazando una línea de batalla contra un enemigo que parece inabarcable: la pobreza laboral. Su causa nació de una convicción sencilla y demoledora: “el trabajo no debe ser una fábrica de pobreza”. Con esa brújula, ha recorrido oficinas de organismos internacionales, despachos de gobierno y, sobre todo, trincheras ciudadanas. Fue pieza clave en la reforma que desindexó el salario mínimo y abrió la puerta a su recuperación histórica en 2017. Esa decisión técnica —aparentemente fría, pero radical en sus efectos— cambió la vida de millones: entre 2016 y 2024, la mediana salarial en México se duplicó. Rogelio tiene la paciencia del analista y la urgencia del activista. Donde otros ven estadísticas, él ve historias de mujeres y hombres que trabajan jornadas enteras sin lograr cubrir una canasta básica. Su obsesión ha sido clara: lograr que cada empleo supere el umbral de la pobreza. Desde Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, red que articula a más de 60 organizaciones civiles, ha denunciado con rigor el clientelismo y ha demostrado con evidencia que el problema no son los programas sociales, sino un sistema económico que normaliza la precariedad. Y con Vida Digna, su iniciativa más reciente, busca que el sector empresarial adopte el ingreso suficiente como estándar ético y motor de competitividad.Su estilo de liderazgo es perseverante, exigente, con la capacidad de tejer alianzas improbables entre empresarios, académicos, políticos y organizaciones sociales. No siempre es sencillo: su vehemencia puede intimidar, su rigor incomoda a quienes prefieren la retórica vacía. Pero quienes lo acompañan reconocen que, detrás de esa firmeza, hay una apuesta profunda por la equidad y la justicia. En un país donde la pobreza ha sido usada como botín político, Rogelio insiste en cambiar la narrativa: la pobreza no se administra, se erradica. Y su propuesta es clara: transformar la pobreza laboral en trabajo digno, con empresas vocales que levanten la voz, con legislaciones que blinden el ingreso suficiente y con ciudadanía activa que no acepte menos. Su historia se lee como una serie: capítulos de victorias parciales, alianzas inesperadas, retrocesos y nuevas ofensivas. Pero el final aún está en construcción. Su meta está marcada en el horizonte del 2030, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible como guion y la Meta 1.2 de los ODS como obsesión: que quienes trabajan puedan superar, de una vez por todas, el umbral de la pobreza. Rogelio sabe que la justicia social no se decreta: se conquista con evidencia, alianzas y perseverancia. Por eso, mientras otros se cansan, él sigue. Y en cada paso, deja claro que lo suyo no es administrar la escasez, sino imaginar un país donde el trabajo sea sinónimo de vida digna.
EL PROBLEMA
El ingreso en México aumentó, pero no alcanza para salir de la pobreza.
LOS ODS DE ROGELIO

ODS 1: Fin de la Pobreza
Meta 1.2.
Que toda persona que trabaje supere la línea de pobreza: un salario mayor a dos canastas básicas y que el sector privado adopte el ingreso digno como estándar de negocio y de país.

ODS 8: Trabajo Digno y Crecimiento Económico
Meta 8.3:
Lograr que 25 mil empresas —incluidas aquellas que se asumen socialmente responsables— adopten el salario digno como práctica empresarial.
Al mismo tiempo impulsar un marco normativo que incentive la creación de empleo con salario digno y lo convierta en estándar obligatorio de los programas de fomento económico y atracción de inversiones.

Meta 8.5:
Consolidar la presencia del colectivo Vida Digna en el espacio público y empresarial, sumando a las grandes empleadoras del país a la adopción del salario digno. La meta incluye contar con empresarios y empresarias vocales en cada estado, dispuestos a defender públicamente esta causa como un eje de desarrollo y justicia social.
Paga mejor para poder ganar mas
DisruptHR Talks
Para ver más ve a la página de
En los medios:
Súmate a su causa
¿Cómo colaborar con Rogelio?
-
Invítalo como speaker.
-
Difunde los comunicados de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza y de las iniciativas colaborativas como Vida Digna, Alianza Jóvenes con Trabajo Digno, Grupo Promotor de la Economía Social.
-
Contacta a su equipo para donar y hacer alianzas con impacto.
¿Te interesan los ODS?
Recibe historias, avances y herramientas para transformar la pobreza laboral en trabajo digno, además de los otros 16 temas de la Agenda.
Suscríbete a nuestra newsletter y forma parte de la comunidad que impulsa los ODS.






