

Carolina Nieto Cater
"Fomentar alianzas entre sectores con enfoque humano y colaborativo."

Carolina aprendió pronto que el silencio puede ser tan poderoso como la palabra. Creció en un entorno donde los hombres decidían y las mujeres observaban. Pero ella nunca se conformó con ser espectadora. Desde joven empezó a abrir grietas en esas conversaciones cerradas, convencida de que la voz que falta puede cambiar el rumbo de una historia. Quienes la conocen dicen que tiene el raro talento de sentar en la misma mesa a quienes jamás aceptarían verse las caras. Empresarios y artesanas, políticos y jóvenes activistas, feministas y líderes comunitarios. Carolina escucha, observa, teje. No busca tener la última palabra, sino crear el espacio donde todas las palabras tengan sentido. Antes de dirigir Ashoka en México, Centroamérica y el Caribe, ya había entendido que su propósito era crear narrativas nuevas. Lo hizo con Todamujer.com y Mujeres y Punto, cuando internet apenas se abría camino y miles de mujeres encontraron en esas plataformas un refugio para aprender, compartir y reconocerse. Lo volvió a hacer en comunidades rurales, cuando las artesanas latinoamericanas empezaron a vender sus piezas con dignidad. Su estilo de liderazgo desconcierta porque no parece un liderazgo tradicional. No alza la voz, no impone. Pero de pronto, cuando uno se da cuenta, la sala entera está girando hacia donde ella apuntó sin necesidad de señalar. “No creo en el liderazgo que impone —ha dicho—. Creo en el que escucha, convoca y transforma desde lo humano”. Carolina no se piensa a sí misma como protagonista de nada. Para ella, la verdadera fuerza está en las voces que se suman, en los silencios que se rompen. Tal vez por eso, cuando habla de la Agenda 2030, no se refiere a metas abstractas ni a indicadores lejanos, sino a la urgencia de que nadie quede fuera del relato colectivo. Hoy, abuela orgullosa de cuatro nietas, sabe que el futuro que construye no es una abstracción. Es el mundo en el que ellas crecerán. Y allí, insiste, no hay lugar para exclusiones. Su revolución no es de pancartas ni de gritos. Es una revolución tejida con historias, con empatía y con esa fe inquebrantable en que cuando todas las voces cuentan, los sistemas cambian de verdad.
El Problema
Lo que frena el cambio no es la falta de ideas, sino la falta de espacios donde todas las voces se encuentren.
Los ODS de Carolina

ODS 17: Alianzas para Alcanzar los Objetivos
Meta 17.17
Conectar el mundo social con el mundo empresarial para transformar realidades.

ODS 10: Reducción de las Igualdades
Meta 10.3
Impulsar espacios de igualdad de oportunidades eliminando las barreras invisibles que excluyen voces, especialmente de mujeres y comunidades marginadas.

ODS 5: Igualdad de Oportunidades
Meta 5.5:
Asegurar que las mujeres tengan participación plena y liderazgo real en todos los espacios de decisión, desde lo comunitario hasta lo empresarial.
Materiales para Prensa
Súmate a su causa
¿Cómo colaborar con Carolina?
-
Invítala como speaker.
-
Sigue a Ashoka
-
Contacta a su equipo para donar y hacer alianzas con impacto.
¿Te interesan los ODS?
Recibe historias, avances y herramientas para transformar la pobreza laboral en trabajo digno, además de los otros 16 temas de la Agenda.
Suscríbete a nuestra newsletter y forma parte de la comunidad que impulsa los ODS.