top of page
ROMY_TELLERIA.jpg

Romy Tellería

"Sembrar paz en casa para cosecharla en el mundo"

S_SDG_inverted_WEB-16.png

Quién es Romy

Cuando hablamos de paz, casi siempre pensamos en leyes, escuelas o instituciones. Romy Tellería aprendió —desde la experiencia y el oficio— que la paz empieza antes: en casa. De una infancia marcada por silencios y vínculos frágiles nació su convicción de que el hogar puede ser tanto el origen de las heridas como el lugar donde comienza la transformación. Esa certeza la llevó a dedicar más de 25 años a acompañar a madres, padres y cuidadores para educar en paz y regenerar el tejido social desde la primera institución: la familia. Con esa misión, Romy creó un curso de educación para padres y cuidadores que entrega herramientas prácticas para construir hogares de paz y justicia, alineados al ODS 16. Su propuesta parte de una idea sencilla y poderosa: poner límites con amor, dialogar con empatía y convertir lo cotidiano en una escuela de ciudadanía. Familias que han tomado el curso reportan cambios visibles en su vida diaria: mayor seguridad emocional, mejor comunicación y vínculos que priorizan la conexión por encima del conflicto. Su enfoque integra liderazgo familiar con propósito, sanación de patrones, resiliencia social, empatía activa y escucha consciente, así como diversidad e inclusión como valores formativos. No se trata solo de “criar bien”, sino de formar agentes de cambio capaces de dialogar, incluir y resolver conflictos sin violencia. En palabras del propio programa, el ODS 16 no empieza en el Congreso: empieza en casa, en cómo hablamos, escuchamos y reconocemos la dignidad del otro. Romy sostiene que sanar historias familiares no es un lujo privado: es política pública desde el hogar. Por eso su metodología propone experiencias vivenciales —del “Compromiso de Paz Familiar” a “Raíces y Alas”— que convierten los valores en hábitos, y los hábitos en cultura. Así, cada casa puede volverse un espacio de paz que educa ciudadanos conscientes y fortalece comunidades más justas e inclusivas. Hoy, como parte de Visionarios 2030, Romy representa el ODS 16 con una promesa clara: sembrar paz en casa para cosechar paz en el mundo. Su trabajo demuestra que la crianza es también acción cívica: cuando una familia aprende a dialogar, incluir y reparar, la sociedad entera da un paso hacia la justicia. Ese es su llamado y su legado: multiplicar hogares que modelen paz, para que el futuro de nuestras niñas y niños sea, por fin, un futuro en paz.

EL PROBLEMA

En México, la violencia en casa es cotidiana: 6 de cada 10 niñas y niños reciben disciplina violenta (INEGI).

LOS ODS DE ROMY

16.a.png

ODS 16: PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

META 16.a

Que 75% de las familias diseñe un Compromiso de Paz Familiar (escucha activa, resolución no violenta e inclusión) al cierre de su taller.

4.7.png

ODS 4: EDUCACIÓN DE CALIDAD

META 4.7

Que 80% de los participantes identifique 3 acciones concretas de liderazgo consciente para su hogar al finalizar el taller.

3.4.png

ODS 3: SALUD Y BIENESTAR

Meta 3.4:  

Que 80% de los hogares integre 3 prácticas de regulación emocional (pausas, reparación, escucha) y reporte +40% de conversaciones de resolución pacífica en 8 semanas.

¿Te interesan los ODS?

Suscríbete a nuestra newsletter y forma parte de la comunidad que impulsa los ODS.

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page