top of page

"La pobreza bajó, pero las carencias aumentan: el desafío continúa", RGH

  • hace 15 horas
  • 3 Min. de lectura

La semana pasada, México recibió una noticia que muchos esperábamos: la pobreza disminuyó.

De acuerdo con cifras recién publicadas por el INEGI, en los últimos seis años pasamos de 51.9 millones de personas en situación de pobreza a 38.5 millones, lo que representa una caída del 43% al 29% de la población.

📉 Una mejora histórica, atribuida principalmente al aumento del ingreso laboral y las políticas salariales.

Pero detrás de esta buena noticia, persisten brechas estructurales.

En el Foro “Nuevas Perspectivas de los ODS sobre pobreza y desigualdad”, celebrado este martes en el Senado de la República, quedó claro que la reducción de la pobreza monetaria no es suficiente para alcanzar la Agenda 2030.


Foro ODS 1 Senado

Desde el Senado, la senadora Amalia García, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento para la Implementación de la Agenda 2030, reconoció que las políticas públicas han sido acertadas —como el aumento al salario mínimo y los programas sociales—, pero advirtió que el gran reto es garantizar su sostenibilidad a largo plazo.


Amalia García ODS 1

🔹 Pidió dejar atrás la informalidad, garantizar trabajo digno, y colocar en el centro una educación y salud universales de calidad.

🔹 Reiteró que las mujeres son las más pobres entre los pobres, por lo que urge una visión transversal que reconozca y combata las desigualdades estructurales.

🔹 Señaló que, a pesar de la alta inversión extranjera, la movilidad social está estancada y la desigualdad sigue marcando el destino de millones.







“Lo que hemos logrado es importante, pero si no se transforma el sistema, los avances no serán duraderos”, concluyó.

🎙️ “No basta con reducir la pobreza. Necesitamos trabajo digno.”

Así lo afirmó Rogelio Gómez Hermosillo, presidente ejecutivo de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, quien participó en la mesa inaugural del foro, junto con legisladoras, funcionarios y representantes de Naciones Unidas.

Rogelio Gómez Hermosillo ODS 1
“Si se mantiene el ritmo, México podría cumplir con la meta de reducción de pobreza de la Agenda 2030. Pero el número de personas con al menos una carencia social aumentó del 25% al 32%. Eso también debe cambiar”, alertó.

🔹 Las carencias más graves: falta de seguridad social, salud, alimentación y vivienda digna.

🔹 Las soluciones urgentes: empleos formales, salarios suficientes e inclusión plena.

Rogelio subrayó que el ingreso por trabajo ha mejorado, pero debe beneficiar especialmente a quienes menos tienen.

“El camino es el trabajo digno: avanzar en el ODS 8 es clave para cumplir con toda la Agenda 2030.”, dijo Rogelio.

  • Ramiro López Elizalde, representante de la Secretaría de Salud, enfatizó que 62 millones de personas aún carecen de acceso pleno a seguridad social y que 18 millones viven con rezagos graves en alimentación.

  • Peter Grohmann, coordinador residente de la ONU en México, advirtió que si bien hemos avanzado en el 35% de las metas de la Agenda 2030, el 18% muestra retrocesos preocupantes.

  • Héctor Ochoa, del Consejo Nacional de la Agenda 2030, reiteró que la inclusión debe guiar todas las políticas públicas: “No se trata solo de reducir cifras, sino de que más personas vivan con dignidad”.

NO TE PIERDAS ESTO


Nuevo León es el estado número uno en población no pobre y no vulnerable, de acuerdo con Martha Herrera, Secretaria de Igualdad en Inclusión. ¿Cómo lo lograron?



🧭 ¿Y ahora qué?

Desde Visionarios 2030 celebramos los avances, pero sobre todo ponemos la lupa en lo que falta por hacer.

💡 Esta semana, el evento en el Senado nos recuerda que la pobreza no es solo falta de dinero, sino también de derechos. Y que la única vía sostenible es garantizar trabajo digno, seguridad social, igualdad y bienestar para todas las personas.

El Senado celebrará Foros por cada uno de los 17 ODS a los que daremos seguimiento puntual.

EVENTO

Te recordamos que este viernes a las 10 inicia la serie "De los Datos a la Acción".

Invitación Frente a la Pobreza



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page