top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 56 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Las alarmantes cifras del sistema de salud: Marilú Acosta

    “El sistema hospitalario mexicano opera gracias al trabajo no reconocido, mal pagado y precarizado de estudiantes de medicina”, asegura la Secretaria General de la Academia Nacional de Educación Médica y Desarrollo Profesional Continuo, Marilú Acosta, Los estudiantes de medicina aportan al PIB más que 15 estados del país, ya que sus horas de trabajo durante el pre y postgrado equivalen a por lo menos el 1.92 % del PIB nacional, de acuerdo con la pionera en inteligencia artificial aplicada a salud con algoritmos para predecir gravedad en pacientes con COVID19. Las guardias llegan a 333 horas al mes, cuando la ley pone un tope máximo de 180 horas. “Lo que llaman formación, en realidad es explotación. No hay otra palabra para describirlo, porque en estos años ni siquiera se cumplen los programas académicos”, señala Acosta. Marilú es: Médico cirujano, con Maestría en Salud Pública y Promoción de la Salud. Creadora del hospital virtual del Centro Médico ABC para pacientes COVID en casa, modelo único de telemedicina a nivel global, el cual cambió el rumbo de la respuesta en México, disminuyendo la morbimortalidad. Premio Merit Award por su destacada contribución humanitaria durante el año 2020, por parte de The American Society of Mexico (AmSoc) ( https://amsoc.mx ). Asesora de agencias de Naciones Unidas, G7 + México y fundadora de Task Forces internacionales de comunicación en salud. Su llamado es: Incluir oficialmente en el PIB el valor del trabajo estudiantil en salud. Reformar los esquemas de formación médica para eliminar prácticas de explotación. Rediseñar el sistema de salud con enfoque en prevención, dignidad y sostenibilidad . Materiales de comunicación para PRENSA: Leela también en: Crónica El Médico Interactivo El Universal Emprefinanzas Opinión 51 Saludiario Soledad Durazo Si quieres contactar con Marilú responde este mail. *****

  • 🧗‍♂️ La historia de Patagonia: la marca aventurera que quiere salvar el planeta

    Historias para niños pequeños que quieren salvar al planeta Había una vez un chico llamado Yvon , que no era un empresario ni un superhéroe... ¡era un escalador! Le encantaba trepar montañas y explorar la naturaleza como si fuera un personaje de videojuego, pero en la vida real. Comic Patagonia de Visionarios 2030 con IA Un día, Yvon notó algo raro:🌍 Las montañas estaban sucias.🐦 Los animales no tenían dónde vivir.🧗‍♀️ Y su equipo de escalada dañaba las rocas. ¡Ups! Entonces se le ocurrió una idea genial: “¿Y si fabrico equipo que no dañe la naturaleza?” Así, con un martillo y muchas ganas, empezó a hacer su propio equipo en su garage. ¡Nació el primer capítulo de la historia! 👕 Luego creó una ropa aventurera Como siempre andaba sucio, frío y mojado, Yvon pensó: “Necesitamos ropa resistente, calentita y que dure muuucho.” Y así nació Patagonia , una marca de ropa para aventureros como tú: gente que corre, trepa, explora y cuida la Tierra. 🧼 Pero eso no es todo… Un día se enteró de que el algodón normal usaba un montón de químicos que dañaban al planeta. ¿Y qué hizo? ¡Cambiaron todo su algodón por uno orgánico!  (aunque costara más 💸) Y luego hicieron algo loco:💬 Publicaron un anuncio que decía “¡No compres esta chamarra!” ¿Qué? ¿Una tienda que no quiere vender? 😲Lo hacían porque querían que la gente solo comprara lo necesario , y que reparara su ropa en vez de tirarla . 💚 El final es lo mejor… Yvon ya era viejito y tenía una empresa enorme. ¿La vendió para ser más rico?¡No! 😮La donó toda para salvar el planeta . Ahora, cada peso que gana Patagonia se usa para ayudar al medio ambiente: ríos, bosques, animales, el clima… ¡todo! 🧠 ¿Qué podemos aprender? Puedes amar la naturaleza y también ser creativo . Puedes tener un negocio y cuidar el planeta al mismo tiempo . Y a veces, los verdaderos héroes no llevan capa... ¡usan chamarra de montaña!  🏔️ Con cariño para Mateo. ¿Le regalas un like a su canal ? ********

  • ¡Arma tu voto!

    Estamos a UN MES de las elecciones para personas juzgadoras en México y el acceso a la información de los candidatos es indispensable en un proceso sin precedentes en el que nadie entiende cómo votar. Roberto Trad , que ha asesorado más de 50 campañas políticas presidenciales, estatales, departamentales, legislativas y municipales en 10 países de América, incluyendo, México y Estados Unidos ha creado una plataforma de Inteligencia Artificial que te permite armar tu voto para este 1 de junio. Aquí te explica cómo: “El Álbum de la Justicia’ no es simplemente un sitio web; es una nueva manera de comprender la democracia, de acercar la justicia a la ciudadanía y de mostrar que innovar con un propósito transforma la forma en que participamos”, añadió Trad Revisa elalbumdelajusticia.com que es, según Trad, como un Panini de la elección El propósito de Trad es fomentar la participación ciudadana con proyectos de comunicación innovadores. *****

  • 🌱 Los niños también construyen el 2030: así fue el lanzamiento del Museo de los ODS Kids

    Este martes por la mañana, en el corazón de la Ciudad de México, niñas y niños se convirtieron en protagonistas del cambio. El Museo Itinerante de los ODS Kids abrió sus puertas en La Nana, Laboratorio Urbano de Arte Comprometido, con una jornada vibrante, creativa y profundamente inspiradora. Esta experiencia educativa, impulsada por Kueponi Consultoría SC , propone una nueva forma de acercar la Agenda 2030 a las infancias: a través del juego, la curiosidad y la acción colectiva. 🌍 Aprender jugando: una ruta hacia la sostenibilidad Niñas y niños participaron en estaciones interactivas que les permitieron conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de dinámicas lúdicas, retos y conversaciones significativas. Cada actividad fue diseñada para cultivar la empatía, el pensamiento crítico y el compromiso con el entorno. “Las niñas y los niños no solo entienden el cambio climático, la igualdad o la justicia social… también tienen ideas brillantes para resolverlos”, fue uno de los mensajes que resonó durante la jornada. 🤝 Alianzas por la infancia y el planeta El evento reunió a voces destacadas de organizaciones comprometidas con la educación, la sostenibilidad y la innovación social. En el primer panel, dedicado al rol de la educación en un futuro sostenible, participaron: Priscila Alonso (UNICEF) Brenda Villegas (Ashoka México) María del Carmen Larios (INEGI) Adolfo Ferrer (Escuela Liks) En un segundo panel, enfocado en innovación y alianzas para impulsar la educación en sostenibilidad, compartieron su visión: Ileana López (Hoteles BF) Karina Santillán (Fundación FUNO) Nahui Twomey (ConArte) Clémence Grillet (Nosotrxs) Luis Fabián Bonilla (Fundación BBVA México) También asistieron autoridades como Héctor Ochoa , Director General de la Agenda 2030 en la Secretaría de Economía, y Acsa Alejo , Embajadora Juvenil de la Agenda 2030 por la CDMX. Se hicieron recorridos durante todo el día, hasta las 5 pm, y participaron más de 70 niños y más de 50 adultos en este primer evento. 🚍 Una ruta que apenas comienza El Museo de los ODS Kids  forma parte de la Ruta de la Sostenibilidad , una experiencia itinerante que visitará más ciudades como Guadalajara y Monterrey. La meta: activar a miles de niñas y niños en su rol como agentes de cambio y amplificar sus voces en el cumplimiento de los ODS. Desde Visionarios 2030 celebramos este tipo de iniciativas que conectan la educación, el arte y la participación infantil con la urgencia del presente y el derecho a un futuro mejor. 📍 Más información en: www.kueponi.com/museokids-ruta *****

  • Garantizando Derechos: Actualización de la Guía para la Afiliación de Trabajadoras del Hogar al IMSS

    En un esfuerzo por garantizar el acceso a la seguridad social de las trabajadoras del hogar en México, se presentó una guía actualizada para su afiliación al IMSS. Este documento, promovido por WIEGO, Hogar Justo Hogar y CACEH, busca facilitar el proceso de inscripción y asegurar el cumplimiento de las obligaciones de los empleadores.

  • Lanzan QuisieraSerTuJuez.com para candidat@s a jueces.

    Este viernes, El Instituto , en alianza con otras empresas y organizaciones presentó el Laboratorio de Innovación para candidat@s jueces, la plataforma QuisieraSerTuJuez.com  y el PlayBook descargable y gratuito: “Manual de Campaña para Candidat@s a personas juzgadoras” que pone al alcance de los postulantes un programa de herramientas, capacitación, asesoría y acompañamiento.   Con el objetivo de llamar a la participación ciudadana el próximo 1 de junio, el estratega político Roberto Trad -de manera inédita y sin precedentes- abre las puertas de El Instituto  y asegura que “para que a este proceso electoral le vaya bien, necesitamos campañas profesionales para que la ciudadanía esté mejor informada y vote”.   El también estratega de políticos latinoamericanos como Manolo Jiménez o Rafael Correa, explicó que “estamos ante una elección inédita, ya que se trata de un cambio del paradigma social”. En la foto: Roberto Trad En este anuncio lo acompañaron Azucena Chaidez, Directora de SIMO Consulting , quien destacó que 51% de los encuestados expresa formas positivas de sentir hacia la contienda y que los jóvenes presentan un interés genuino por recibir información.   Por su parte, Edgar Guijosa, director de opinión pública de Áltica , informó que el 52% de los encuestados está de acuerdo con que las personas aspirantes realicen campañas para ganar el voto ciudadano y que esta se realice al margen de la influencia partidista: “88% advierte que los partidos políticos no deberían participar en el proceso electoral judicial para así garantizar la independencia de dicho poder”, aseguró.   En resumen, los consultores presentaron 3 hallazgos generales: 1.     La elección de junio próximo despierta mucho positivismo y curiosidad, 2.     Existe una oportunidad para lograr un alto nivel de participación, 3.     Existe una gran demanda de información por parte de los candidatos.   México vivirá la primera elección de jueces y magistrad@s de su historia y miles de candidat@s se enfrentan a un desafío significativo: falta de acceso limitado a información y conocimiento de campañas políticas y comunicación en un entorno donde la visibilidad y la persuasión son clave para ganar.   Desde hace más de 20 años, Trad y l@s consultor@s de El Instituto  han realizado decenas de campañas presidenciales, regionales y legislativas en México y 12 países del continente americano, ayudando a cientos de candidat@s a comunicarse exitosamente.   Accede a todos los materiales en este KIT DE PRENSA BOLETÍN DE PRENSA: VISITA: https://quisierasertujuez.com/ En el video: Los tres Arquetipos de votantes a la elección FOTOS MÁS VIDEOS En el video: Características de una elección inédita y que genera entusiasmo Contactos de prensa: Victoria Tapia vicka@algoritmiapr.com 55 34165945 Berenice Sánchez berenice@algoritmiapr.com 55 39032838

  • México recibe premio en el AI Action Summit

    México recibe premio en París por "OlimpIA", la plataforma AI contra la violencia digital, se trata de la primera inteligencia artificial diseñada y liderada por mujeres. "OlimpIA" fue reconocida este lunes 10 de febrreo en el marco del Paris Peace Forum como uno de los 50 mejores e innovadores proyectos a nivel mundial, al ser una plataforma que busca la justicia digital, desarrollada por Defensoras Digitales del movimiento Ley Olimpia y en colaboración con Aurachat.Ai . La convocatoria del Paris Peace Forum recibió más de 770 aplicaciones de 111 países, al buscar destacar proyectos que utilizan la inteligencia artificial para abordar los desafíos de la humanidad, la herramienta digital "OlimpIA" fue seleccionada. La violencia digital destruye carreras, familias, vidas. Pero hoy la empresa AuraChat.ai , que fue quién se encargó de desarrollar la tecnología, y el movimeinto Ley Olimpia han sido reconocidos como un proyecto de gran impacto y de los 50 mejores proyectos de IA en el mundo. OlimpIA es la primera plataforma conversacional desarrollada para apoyar a víctimas de violencia digital de género; brinda contención psicoemocional, legal y digital de manera gratuita y confidencial y opera 24/7 con interacciones de voz de calidad humana a través de WhatsApp y próximamente también a través de llamadas telefónicas en tiempo real. ¡Entérate de todo desde la voz de sus propios creadores! Marcela Hernández Oropa, Co-Fundadora del movimiento Ley Olimpia y Coordinadora General del proyecto Edith Contla, Co-Fundadora y Chief Strategy Officer de AuraChat.Ai Enrique Partida, Fundador y CEO AuraChat.Ai MATERIALES PARA PRENSA Accede, replica y utiliza libremente todos nuestros materiales: DESCARGA EL BOLETÍN AQUÍ: Para entrevistas contacta a berenice@tallerdeideasrp.mx Sigue a AuraChat.ai en redes sociales: LinkedIn  | Instagram | Facebook  | TikTok @Visionarios2030 es la Sala de Prensa de los Líderes que están Cambiando al Mundo. *****

  • Paga Aguinaldo: ¡"El Tiempo es Ahora"!

    RECORDATORIO PARA EMPLEADORAS: POR LEY, DEBES PAGAR AGUINALDO A LA TRABAJADORA DEL HOGAR ANTES DEL 20 DE DICIEMBRE El pasado 22 de noviembre un grupo empleadoras de Chinampa MX nos reunimos con Marcelina Bautista y CACEH para entender cómo tener una relación más responsable con las trabajadoras del hogar. Durante 2024 Marcelina y CACEH se enfocaron el promover la campaña "El Tiempo es Ahora" que busca generar conciencia y promover un cambio cultural en la sociedad mexicana respecto a las condiciones laborales de las personas trabajadoras del hogar. LA CIFRA: según el IMSS, sólo el 2.5% del total de las Trabajadoras del Hogar en México están registradas a la seguridad social. Marcelina ha sido la voz que pide 3 cosas a l@s empleador@s para hacer efectiva la ley: 1.     Firmar un contrato con las personas trabajadoras del hogar 2.     Pagar Salarios Dignos 3.     Registrarlas ante el IMSS La sesión fue de preguntas y respuestas específicas, pero a continuación te haremos un resumen para que no te hagas bolas con los trámites: Lo primero es tener a la mano este Manual de Buenas Prácticas para empleadoras y empleadores justos de CACEH que tiene toda la info de horas de trabajo, vacaciones, aguinaldo, seguro social, finiquito, jubilación y más Para saber cuánto pagar en diferentes estados del país y dependiendo de los años que tenga tu trabajadora en su puesto, baja el Manual de Salario Justo   Aquí puedes bajar el Contrato de planta Acá el Contrato de entrada por salida Acá el Videotutorial para conocer los pasos de registro al IMSS de la persona trabajadora del hogar   Y finalmente, aquí está el Micrositio del IMSS para iniciar trámite de  registro de la persona trabajadora del hogar  Si quieres saber más sobre Marcelina y la labor de CACEH, por favor ve a su CACEH.ORG.MX

  • ¡SOS: Chipinque te llama!

    Con 32 años de vida, el Parque Ecológico Chipinque A.B.P ha sido el pulmón de la Zona Metropolitana de Nuevo León con ¡12 veces el tamaño del Parque Fundidora! Muchas personas de México y el mundo lo hemos visitado por su belleza y amenidades. Entra a la cartelera y verás qué buenos planes tienen siempre, como ver a las Mariposas Monarca, hacer yoga o llevar a los niños el fin de semana. La misión de Chipinque es básicamente conservar los ecosistemas de la Montaña y proteger la biodiversidad. Sin embargo, el pasado 19 de junio, la Tormenta Tropical Alberto dejó literalmente un desastre a su paso. Pero mejor, que su directora Lorena Vázquez Ordaz te cuente qué pasó, en qué van, y qué podemos hacer: ¡La montaña te llama! El Objetivo de Desarrollo Sostenible 15 de la Agenda 2030 tiene muchas metas inspiradoras que ya cumple Chipinque y que tu puedes empujar también. Da click en las imágenes para ver las metas La meta de Chipinque es recaudar 66.5 millones de pesos, y a la fecha llevan 17.5 millones, ¡es decir el 26%! Las metas en las que puedes influir directamente, hoy mismo, son la 15.a y 15.b: Esta meta consiste en " Movilizar y aumentar de manera significativa los recursos financieros procedentes de todas las fuentes para conservar y utilizar de forma sostenible la diversidad biológica y los ecosistemas" Y la 15.b sugiere "Movilizar un volumen apreciable de recursos procedentes de todas las fuentes y a todos los niveles para financiar la gestión forestal sostenible y proporcionar incentivos adecuados a los países en desarrollo para que promuevan dicha gestión, en particular con miras a la conservación y la reforestación ¿TE IDENTIFICAS CON ESTE ODS? Entonces DONA a la cuenta de Banregio a nombre de Parque Ecológico Chipinque A.B.P. No. de Cuenta: 001128700010. CLABE: 058580011287000106. Deducibles de Impuestos: Solicita tu recibo enviando un correo a recibos@chipinque.org.mx. SI ERES PERIODISTA Ayúdanos a cubrir esta nota o pásala a un colega de la fuente. En el Kit de Prensa encontrarás fotos, videos, boletín de prensa y más Contesta este mail y te enviaremos el contacto de prensa Todos tenemos un papel crucial en la protección de nuestro planeta. Un líder con causa actúa de manera consciente y responsable, y promueve prácticas sostenibles. La educación ambiental, la reforestación y la promoción de la biodiversidad son pasos esenciales que podemos tomar muy fácil, hoy mismo. Mejor aún: si unimos fuerzas, compartiendo ideas y recursos, podemos inspirar a otros a unirse a esta causa. ¡Que nadie baje la guardia, porque el futuro del planeta depende de nuestras acciones hoy! 🌱✨ CONTACTO DE PRENSA: Ramiro Salinas Vázquez, Coordinador de Comunicación Institucional 81 8260 5481 comunicacion@chipinque.org.mx *****

  • Sociedad Civil propone a Shienbaum 4 acciones para el diálogo y la colaboración

    Esta mañana en Conferencia de Prensa, Ricardo Bucio, Georgina Morales, David Pérez Rulfo y Karla Jiménez presentaron "4 acciones para el diálogo y la colaboración con el nuevo gobierno". Miles de organizaciones de la sociedad civil se dedican a ayudar a resolver los problemas sociales y por lo tanto piden ser parte activa de las decisiones de interés público. El pasado 1 de octubre, la Presidenta electa Claudia Sheinbaum en su Compromisos 4 y 5 dijo que respetará las libertades y diversidad, y Manifiesta tu Ciudadanía responde con un llamado para que estos compromisos puedan realizarse de manera colaborativa con la sociedad civil organizada. Karla Jiménez, Directora Ejecutiva de Fundación Merced lo explica así: (Ver Video) Con esta colaboración el gobierno lograría contar con más y mejor información de estas instituciones, una colaboración multisectorial, y promover las libertades de expresión y de manifestación, y los derechos de asociación y de participación , como señalan los “100 compromisos de gobierno”, y que son calve para el ejercicio de la democracia. Desde 2017, CIVICUS ha monitoreado el espacio cívico en el mundo. De 198 países sólo 80 países cuentan con un espacio abierto y 118 países tienen espacios cívicos obstruidos, represivos y cerrados. México ocupa el lugar 38. David Pérez Rulfo lo explica así: ***** Ponemos a su disposición para uso libre los siguientes documentos de Manifiesta Tu Ciudadanía: Boletín de Prensa Numeralia de la sociedad civil La propuesta de Política Pública de las OSC Semblanzas Fotos Videos MATERIALES DE PRENSA: BOLETÍN DE PRENSA FICHA TÉCNICA Propuesta de Política Pública SEMBLANZAS *****

  • Aúna celebra 3er encuentro nacional para promover el avance de la política mexicana desde la visión de las mujeres

    En un evento de tres días, Aúna México llevó a cabo su encuentro nacional Atria24 en Tlatelolco, Ciudad de México. Este espacio resultó fundamental para construir agenda, fomentar nuevos liderazgos, compartir experiencias e historias, y, sobre todo, reafirmar el compromiso de "avanzar juntas y diversas hacia nuevas formas de hacer política". Fundada hace apenas tres años, Aúna México surgió como una respuesta a la necesidad de que las mujeres pudieran expresar su visión única de la política. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en un espacio incluyente, donde también otras identidades que históricamente han sido marginadas o excluidas del ámbito político encuentran un lugar para hacer escuchar sus voces y promover acciones transformadoras. Materiales de Prensa: Fotos Boletín Agenda Video FOTOS: Puedes usar estas fotos libremente, te agradecemos que des crédito a Visionarios 2030, la Sala de Prensa de Líderes con Causa. BOLETÍN: VÍDEOS: Conoce a Mónica Tapia , una de sus Fundadoras. *****

  • Ley Olimpia IA: Una nueva historia, un nuevo algoritmo creado por y para mujeres

    Presentan la primera Inteligencia Artificial desarrollada por las Defensoras Digitales en colaboración con AuraChat.Ai Este 4 de septiembre de 2024, en el corazón de Ciudad Universitaria en la CDMX, la fuerza, la lucha y la resistencia de miles de mujeres que, juntas, han reescrito el código del futuro presentaron Ley Olimpia IA  en colaboración con AuraChat.Ai Este es el inicio de una nueva era, una donde la justicia digital es accesible, segura y diseñada desde el corazón feminista. La violencia digital es real y hoy, ellas están escribiendo su propio algoritmo. El momento es histórico porque no es solo un avance técnico en donde México se coloca a la vanguardia, es un acto de resistencia, un grito de sororidad y un símbolo del poder de la colectividad. Las Defensoras Digitales pusieron al alcance de las personas violentadas una herramienta que, con el respaldo de AuraChat.Ai , devuelve a las víctimas de violencia digital lo que les fue arrebatado: su poder. "El reto fue empezar con una hoja en blanco y desarrollar una plataforma que capturara sus conocimientos, la sensibilidad para atender a las víctimas de violencia y que la plataforma respondiera de forma inmediata, 24/7 y que pudiera abordar cualquier tema con empatía y sin revictimizar. Porque cuando no hay seguimiento o contención puede haber una consecuencia fatal y esa parte nunca la perdimos de vista. Después de meses de mucho trabajo presentamos esta plataforma para llegar al mundo entero, respondiendo de manera inmediata y personalizada en más de 30 idiomas", apuntó Enrique Partida, Fundador y CEO de AuraChat AI. "Hemos desarrollado nuestras propias herramientas, nuestro propio modelo de atención, cuando no existía. Primero luchamos por visibilizar la violencia digital, luego la lucha por la tipificación, para dar certeza jurídica a las víctimas y después cómo acompañar a esas víctimas, la importancia de la IA es que por fin la tecnología estará a nuestro favor y no en nuestro detrimento", explicó Yolitzin Jaimes, psicóloga y activista feminista del movimiento. Por su parte, Marcela Hernández Oropa, cofundadora del Frente Nacional para la Sororidad, Defensoras Digitales y coordinadora del proyecto, comentó: "Hay mil historias y cada una nos fue enseñando la sensibilidad que se necesita para volver a ser libres, reivindicar la dignidad, que no tengamos pena de nuestro cuerpo. Necesitamos Ley Olimpia internacional y comunidades que sepan contener la violencia". "Falta mucho por hacer, ellas nos llevaron por su mecanismo y lo fueron plasmando en nuestra tecnología, lo cual permite respuestas las asertivas que requiere una mujer ante una situación crítica", señaló Edith Contla, Chief Strategy Officer para América Latina de AuraChat AI. "Esta es la primera etapa, la prueba piloto. Es un programa que tiene una interacción directa para prevenir el suicidio, porque para nosotras lo más importante es la contención emocional, después la contención digital y luego la contención jurídica y la colectiva. La segunda etapa será convocar a empresas y aliadas para mandar a las víctimas a las instituciones adecuadas. Vamos por nuestro observatorio de violencia digital a raíz de Ley Olimpia IA y la escuela de educación digital para prepararnos ante un algoritmo patriarcal", explicó Olimpia Coral Melo. Por su parte, la periodista Mónica Garza destacó: "lo más importante que hay que hacer cuando hay una víctima, es hacer lo que hizo la mamá de Olimpia en su momento: tomarla de la mano y decirle "yo te creo". Este es solo el comienzo. El Ley Olimpia IA  es más que un algoritmo: es también una manifestación de se está haciendo bien en México, tanto en contención como lo es el movimiento que promueve Olimpia, como en inteligencia artificial. Materiales de Prensa: Fotos Boletín Video FOTOS: Puedes usar estas fotos libremente, te agradecemos que des crédito a Visionarios 2030, la Sala de Prensa de Líderes con Causa. BOLETÍN: VIDEOS: *****

bottom of page